jueves, 7 de julio de 2011

La Biodiversidad

INTRODUCCIÓN
En la actualidad mucho se ha comentado acerca de la Biodiversidad, su importancia, su significado, los factores que la amenzan y las medidas para proteger la diversidad de especies a nivel local, regional y global.
En este capitulo nos pasearemos por algunos aspectos de interés para todo estudiante del nivel medio y profesional de las modalidades de educación regular y educación de adultos que necesiten obtener información actualizada acerca de este tema.
En nuestro caso este tema cobra relevancia ya que vivimos en uno de los 15 países Megadiversos del mundo, como lo es Venezuela.
Reconocido por el Centro de Monitoreo de Conservación Ambiental, en la Reunión de Cancún, México los días 16 y 17 de febrero de 2002. Este centro  es un organismo del Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA).
Este blog también está dirigido a todos aquellos colegas docentes que observan la necesidad de mantenerse informados y contar con recursos didácticos y documentales para afrontar la tarea de despertar la conciencia ecológica en sus educandos y generar la responsabilidad correspondiente con el ambiente en el cual interactuamos.  

viernes, 1 de julio de 2011

Biodiversidad

Siendo nuestro país Venezuela, uno de los megadiversos del mundo, se hace justo y necesario el estudio, comprensión y aprendizaje de los aspectos mas importantes que engloba la biodiversidad.
Conocer su significado, su importancia para el mantenimiento de la vida en el planeta, las formas de preservarla a nivel local, regional, nacional y global, las actividades humanas que impactan negativamente en ella y los beneficios directos que le proporciona a la humanidad. Debe ser materia de estudio en todos los niveles y modalidades de nuestra educación.
Se hace imprescindible que los docentes del area de Biología y Ciencias de la Naturaleza, se formen e informen adecuadamente del tema para poder generar el aprendizaje significativo en los alumnos, que a la larga se traduzca en una mejor conciencia ambientalista y en asumir el compromiso de interactuar de forma responsable con el ambiente al que pertenecemos.
Se debe romper el viejo paradigma antropocéntrico que define al ambiente como "TODO LO QUE NOS RODEA" y adquirir la certeza y convicción de considerar al ambiente como el resultado de profundas interacciones entre los factores bióticos y abióticos que hacen vida activa o pasivamente en nuestro planeta, nuestro único hogar.