domingo, 8 de enero de 2012

LECTURA PARA EL SEMESTRE 3°

ACEITE, AZÚCAR Y HARINA UNA MALA COMBINACIÓN


La combinación de carbohidratos, grasas y azúcar ha sido en los últimos 5 años la elección alimentaria del venezolano. De un total de 64 alimentos de la Cesta Básica, los 10 mas comprados pertenecen a estos 3 grupos. Es decir, el venezolano basa su alimentación en productos que no sólo hacen su dieta aburrida y poco variada, sino que también inciden negativamente en su salud. 
Lo alimentos elegidos fueron: harina de maíz, arroz, pasta, pan, pollo, queso blanco, leche en polvo completa, margarina o mayonesa, aceite y azúcar. Estos alimentos son ricos en calorías y proveen al organismo de grasa, carbohidratos y azúcares, si sumamos a esto que hacemos poco ejercicio y tenemos una vida sedentaria, el resultado será complicaciones en la salud a mediano plazo. Se hace necesario aumentar el consumo de frutas, vegetales, carne y pescado para tener una mejor salud.




1.- ¿Cuál es tu opinión acerca del artículo? 

LECTURA PARA LOS SEMESTRES 1° y 2°


¿POR QUÉ UNAS PERSONAS SIENTEN MAS FRÍO QUE OTRAS?

Porque el termostato biológico de cada ser humano es diferente de acuerdo con su género, edad, cantidad de sueño, etc. Dicho termostato es el centro de control de la temperatura corporal, se encuentra en el cerebro y recibe información de sensores localizados en la piel, los cuales detectan más el calor, que el frío.
En el caso del género, es sabido que la mujeres son más friolentas que los hombres. Se debe a que ellas conservan más el calor que ellos, por que su grasa corporal está distribuida de manera uniforme por todo su organismo y eso hace fluir su sangre a sus órganos centrales, manteniéndolos cálidos, pero no en las manos y pies, ya que por allí circula menos sangre.
Por esta razón se enfrían más rápido ante las bajas temperaturas, si las manos y pies están fríos, la mujer sentirá frío en todo el cuerpo.
Este termostato del que se habla es un área del cerebro que recibe información en forma de impulsos eléctricos, para procesarlos y tomar las medidas necesarias para mantener el calor en el cuerpo o para perder calor, si la temperatura del ambiente es muy alta.


1.- ¿Qué piensas acerca de la capacidad del cuerpo humano para regularse y adaptarse al ambiente?

LECTURA PARA LOS SEMESTRES 11 Y 12


FERTILIZACIÓN IN VITRO
En el año de 1978, nació la primera persona en el mundo,  concebida gracias a la fertilización in vitro. Este proceso consiste en extraer un óvulo sin madurar del ovario de la futura madre, dicho óvulo se incuba hasta que esté preparado, mientras tanto, se extrae semen del futuro padre, se centrifuga para obtener concentración de espermatozoides, se elimina líquido seminal sobrante. Esto se repite para que sobresalgan los espermatozoides con mayor movilidad y después se unen al óvulo para realizar la fecundación.  El óvulo fecundado empieza su desarrollo hasta convertirse en embrión y en este punto se le implanta a la madre nuevamente para esperar que el embarazo prospere. (Esta es la explicación resumida de lo que sucede.)
Esta técnica de reproducción tiene más de 32 años y gracias a ella han nacido en todo el mundo más de 4 millones de personas.
Las parejas que no pueden tener hijos de forma natural se valen de este medio para lograr cumplir sus sueños de ser padres y traer al mundo el fruto de su amor. Sin embargo este proceso es costoso y no está al alcance de todas las personas.
La religión en algún momento se opuso a este método ya que no es la forma natural de los seres humanos de traer hijos al mundo, por lo menos, la biblia no dice nada acerca de esto.
1.- ¿Cuál es tu opinión acerca de este método?